Otitis en gatos
La otitis en gatos es una inflamación del canal auditivo que puede afectar a felinos de cualquier edad, raza o estilo de vida.
Aunque no es una de las patologías más comunes en gatos, cuando aparece puede ser muy molesta y comprometer seriamente su bienestar si no se trata a tiempo.
Este tipo de afección puede manifestarse de forma externa, media o interna, siendo la otitis externa la más habitual y también la más sencilla de tratar si se detecta pronto.
Qué provoca la otitis en los gatos
Las causas de la otitis felina pueden ser múltiples. Parásitos como los ácaros Otodectes cynotis son responsables de una gran parte de los casos, especialmente en gatos jóvenes.
También pueden estar implicadas infecciones bacterianas o fúngicas, cuerpos extraños, alergias alimentarias, dermatitis atópica o incluso tumores en el canal auditivo.
La acumulación excesiva de cera, una higiene deficiente o el uso de productos irritantes también pueden desencadenar una reacción inflamatoria.
Además, algunas razas con orejas caídas o con pliegues cutáneos, como el Scottish Fold, son más propensas a desarrollar otitis debido a la falta de ventilación.

Entre las entidades más asociadas a esta patología se encuentran el Veterinary Manual MSD, Anicura o Santevet, que coinciden en señalar la necesidad de un diagnóstico veterinario temprano y personalizado.
Síntomas comunes que delatan una otitis felina
La detección temprana es clave para evitar complicaciones. Es fundamental que los tutores estén atentos a cualquier señal de malestar auditivo.
Algunos de los signos más comunes de otitis en gatos incluyen:
- Sacudidas frecuentes de la cabeza
- Rascado insistente en las orejas
- Inclinación de la cabeza hacia un lado
- Enrojecimiento, hinchazón o mal olor en el oído
- Presencia de secreciones oscuras o purulentas
- Sensibilidad o dolor al tocar la zona
En casos de otitis media o interna, pueden observarse síntomas más severos como pérdida de equilibrio, desorientación o incluso pérdida auditiva.
Diagnóstico y tratamiento
Un diagnóstico preciso por parte del veterinario es indispensable. Este puede incluir una otoscopia, citología del oído o incluso cultivos para identificar el agente causal.

El tratamiento dependerá de la causa específica:
- los antiparasitarios serán necesarios si se detectan ácaros
- los antibióticos o antifúngicos tópicos o sistémicos si hay infecciones bacterianas o fúngicas
- en algunos casos, puede requerirse cirugía si existen pólipos u obstrucciones internas
Sin embargo, hay una constante en todos los tratamientos: una buena higiene del canal auditivo y el uso de limpiadores óticos adecuados, especialmente formulados para gatos.
Una limpieza suave y regular puede evitar recaídas y mejorar la eficacia del tratamiento farmacológico.
Mantenimiento, prevención e higiene diaria del oído felino
La prevención es una de las mejores herramientas frente a la otitis.
Incorporar una rutina de limpieza periódica con productos no agresivos y adaptados al oído felino ayuda a mantener el pH natural del canal auditivo y a eliminar restos de cera, polvo o microorganismos antes de que se conviertan en un problema.
Además, controlar la presencia de parásitos con antiparasitarios externos adecuados para gatos y ofrecer una dieta equilibrada para evitar procesos alérgicos son medidas clave.
Las mejores opciones las encuentras en JAPAG
Entre los productos más recomendables para la prevención y apoyo en casos de otitis, destacan por su eficacia y suavidad los siguientes que puedes encontrar :
Anibio Lavador Ótico Natural
Este producto está formulado específicamente para proporcionar una limpieza profunda pero no agresiva del canal auditivo de gatos y perros.

El Anibio Lavador Ótico Natural contiene ingredientes como extractos de hierbas y aceites esenciales que ayudan a disolver la cera, reducir la inflamación y combatir bacterias y hongos de forma natural.
Es ideal tanto para la limpieza rutinaria como para el apoyo en tratamientos contra la otitis.
Su formulación suave respeta la flora del oído y puede usarse con seguridad incluso en casos de orejas sensibles.
Al no contener alcohol ni perfumes artificiales, minimiza el riesgo de reacciones adversas.
Un aliado perfecto para tutores que buscan un producto eficaz y respetuoso.
Anibio Limpiador Ótico

Este limpiador ótico Anibio se ha consolidado como una solución eficaz para mantener la higiene auricular diaria de tu gato.
Su fórmula exclusiva actúa sobre la cera acumulada y las impurezas, facilitando su eliminación sin dañar la mucosa.
Es especialmente útil en la prevención de otitis externas, ayudando a mantener el canal auditivo limpio y libre de irritantes.
Su aplicación sencilla y su acción calmante lo convierten en una opción práctica para usar en casa, sin necesidad de intervención veterinaria constante.
Además, su compatibilidad con tratamientos farmacológicos lo convierte en una herramienta imprescindible en planes de prevención o tratamiento de otitis recurrentes.
Micromed Clusan Bálsamo Ótico

El Clusan bálsamo ótico de Micromed está formulado con micropartículas de plata coloidal, conocidas por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
Este bálsamo ofrece una solución natural y altamente eficaz para gatos que sufren de infecciones recurrentes o inflamaciones crónicas del oído.
Su uso continuado ayuda a reducir la presencia de bacterias, hongos y levaduras, al tiempo que regenera la piel irritada del canal auditivo.
Además, su textura suave y no grasa permite una aplicación cómoda y duradera.
Es una opción excelente tanto para gatos con predisposición a padecer otitis como para aquellos que están en proceso de recuperación, gracias a su capacidad para calmar el picor y promover una recuperación natural sin agentes agresivos.
Cuándo acudir al veterinario
Aunque algunos síntomas leves pueden aliviarse con una buena higiene y productos específicos, nunca se debe sustituir el diagnóstico veterinario por la automedicación.
Ante cualquier signo persistente, secreción anormal, dolor evidente o si el gato muestra desorientación o pérdida de equilibrio, es urgente acudir a la clínica.
La otitis no tratada puede derivar en problemas neurológicos, abscesos o pérdida auditiva permanente.
Un diagnóstico precoz y una intervención oportuna son las mejores garantías para una recuperación completa.